El Poder Judicial informó a través de sus redes sociales sobre la decisión que tomaron respecto al caso de la menor de 9 años, de iniciales R. J. M. B., quien sufrió quemaduras de segundo grado en sus manos y golpes en su cuerpo, luego que fuera ataca por su propia madre en su vivienda del distrito de El Tambo, en la ciudad de Huancayo, región Junín.

Pareja recibió tres camiones nuevos valorizados en 100 mil dólares como regalo de matrimonio
En medio de música y festejo, los recién casados recibieron estos presentes en un matrimonio en Huancayo.
Ante este caso de violencia familiar, el Décimo Juzgado del Módulo Integrado en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de Junín otorgó medidas de protección en favor de la niña para garantizar que su madre Fabiola Jacobin Pillco, de 31 años, no vuelva a lastimarla.
De acuerdo al relato de la propia mujer agresora, ella tomó la decisión de “castigar” a su pequeña por haber agarrado 120 soles sin su permiso. En un primer momento, negó -mientras era detenida por las autoridades- haberle causado las quemaduras. Incluso, intentó que su hija dijera que las lesiones eran por haberse caído y raspado las manos.

Tras producirse el hecho, los vecinos alertaron a las autoridades por el llanto desesperado y gritos de auxilio de la menor. Le increparon a la madre, pero ella respondió que no sucedía nada y solo estaba corrigiendo a su hija.

Bebé murió al resbalar de los brazos de su madre y caer en botellas de cerveza en Huancayo
De acuerdo con la PNP, los progenitores serán investigados por los presuntos delitos contra la vida, el cuerpo y la salud en la modalidad de parricidio
“Al momento de tocar la puerta, salió la señora Fabiola, quien en un primer momento nos mencionó que no pasaba nada y negó todos sus cargos. Asimismo, salió una menor de 9 años, quien al preguntarle mencionó que ‘su mamá le había golpeado con un cable, patadas y le habría quemado su mano en la candela’”, contó el sereno que acudió al llamado.
Frente a las autoridades, la niña contó que su madre la amenazó en quemarle o cortarle la mano, pero antes ya le había pegado con un cable y luego le habría propinado duras patadas en la cabeza. No suficiente con ello, procedió a prender la cocina para lesionarle severamente las manos.

Foto: Difusión
“Te quemo la mano o te corto. Ella me agarró la mano y me quemó. Ella estaba enojada conmigo”, relató la menor.
Las medidas de protección en favor de la pequeña se dan, tras conocerse que esta no sería la primera vez que su madre la agredía. La actual pareja de ella, quien vive con ambas, también la habría golpeado. Según la menor, ella se quedaba en la casa de Huancayo, mientras que su padre trabajaba en Lima.

Huancayo: mujer quemó mano de su menor hija como castigo por tomar 120 soles
La niña de 9 años también contó que su progenitora y su padrastro la castigaron en varias oportunidades, pero propinándole golpes con un cable
“Cuando venga (mi padrastro) me va a pegar, (…) ya me habían pegado con el cable”, contó la niña. Ante ello, la PNP está buscando a la pareja de Jacobin Pilco para que responda sobre sus acciones.

Foto: Andina
La Defensoría del Pueblo recordó a las madres, padres y a toda persona integrante del hogar que ejerza la crianza de una niña, niño o adolescente que el castigo físico y humillante como forma de corregirlos o controlarlos está prohibido por la Ley n. º 30403 y su reglamento.
“Niñas, niños y adolescentes tienen derecho al buen trato, que implica recibir cuidados, afecto, protección, socialización y educación no violenta, en un ambiente armonioso, solidario y afectivo, brindándoles protección integral por parte de sus padres o responsables”, señaló la institución.
“Padres o responsables deben brindar una crianza positiva, sin tratos humillantes, denigrantes u ofensivos que afecten su desarrollo integral”, agregó.

Datos de instituciones que manejan información sobre el maltrato infantil advierten que este proviene principalmente de los propios progenitores o familiares cercanos.
Según el Módulo de Atención al Maltrato Infantil en Salud (MAMIS) del Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja, a sus instalaciones llegaron 254 niños y adolescentes, quienes fueron víctimas de maltrato infantil. Estas cifras corresponderían a los dos último años de la pandemia. Según Enares (2019), 68,9 % de población de 9 a 11 años sufrió violencia en el hogar (psicológica o física) alguna vez en su vida.