Latino News Today
Sin categoría

Joaquín Ramírez, exsecretario de Fuerza Popular, se presentó con signos de ebriedad a evento

Joaquín Ramírez, exsecretario general de Fuerza Popular, aparece ebrio en evento.
Joaquín Ramírez, exsecretario general de Fuerza Popular, aparece ebrio en evento.

Joaquín Ramírez, quien es investigado por lavado de activos porque habría cometido este delito dentro de Fuerza Popular, cuando era exsecretario general del partido fujimorista, apareció ebrio en un evento.

A pesar de las indagaciones en su contra, obtuvo suficientes votos en las Elecciones Municipales y Regionales de 2022, por lo que se convirtió en alcalde de Cajamarca.

Como funcionario, asistió a los carnavales de Cajamarca, que se celebran cada año durante el mes de febrero, pero en videos registrados por los asistentes se observan signos de ebriedad en su conducta.

Se le ve montado en un caballo, que no puede controlar porque se balancea de adelante hacia atrás.

Joaquín Ramírez, como alcalde provincial de Cajamarca, informó cuántos ingresos económicos recaudó la región por los carnavales y la cantidad de visitantes que se recibieron durante estas fechas festivas.

Calculó que se obtuvieron entre 140 y 150 millones de soles. Sobre los visitantes, aseguró que entre turistas nacionales y extranjeros, habrían llegado entre 70 mil y 72 mil personas a Cajamarca, en el marco de los carnavales.

“El turista que llega tiene que consumir e irse con su pasaje nada más. Tenemos buenos productos, buena gastronomía, buen turismo, así que no tienen que regresarse con plata, lo tienen que dejar aquí”, dijo.

El Ministerio Público solicitó ampliar por 27 meses más las investigaciones hacia Joaquín Ramírez por la comisión del presunto delito de lavado de activos.

El pasado 27 de enero, el Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional aceptó el pedido, por lo que el exsecretario general de Fuerza Popular afrontará una indagación durante 2 años y 3 meses más. Así, la Fiscalía tiene tiempo para hallar más evidencias hasta el 27 de marzo de 2025.

Para el juez que tomó esta decisión, Víctor Raúl Zúñiga Urday, el plazo es prudente y razonable, según lo fundamentado por el Ministerio Público.

Recordemos que esta investigación fiscal inició a raíz de que Jesús Francisco Vásquez Ybáñez, piloto comercial y extrabajador de la DEA, en los Estados Unidos, pidió que se investigaran los audios que grabó.

Allí se escucha que Ramírez informaba a Keiko Fujimori la entrega de 15 millones de soles para someterlos al lavado de activos.

Tras revisar las cuentas de Joaquín Ramírez, el Ministerio Público detectó un incremento inusual de sus ganancias.

También se planteó la teoría de que habría entregado S/8,2 millones, presuntamente direccionado por la Universidad Alas Peruanas, para las empresas Capricornio Import, Lima Ingeniería y Construcción, Constructora e Inmobiliaria Habitaria, Ofisoft, Technologies, entre otras.

Para el fiscal Wilson Salazar Reque, se cree que la Universidad Alas Peruanas estuvo involucrada porque esto ocurrió cuando el tío de Joaquín Ramírez se desempeñaba como rector de la mencionada casa de estudios.

Se presume que tal cantidad de plata, de origen ilícito, iba a entregarse a Fuerza Popular para financiar la campaña presidencial de Keiko Fujimori, en las elecciones presidenciales de 2016.

Sobre Ramírez, pesan otras denuncias como la elaboración de certificado de posesión falso en Trujillo, falsificación de documentos y fraude procesal en Cajamarca, además de la propia investigación de la DEA por posiblemente haber comprado varios inmuebles en Miami valorizados en 20 millones de dólares ilegalmente.

Enlace a la fuente