
La administración de Dina Boluarte replicó este sábado al informe de Amnistía Internacional (AI), que denunció “ataques generalizados” hacia la población por parte de las fuerzas del orden durante las protestas, y que la “grave crisis de derechos humanos” del país ha sido alimentada por el racismo y la criminalización contra comunidades indígenas y campesinas.

Amnistía Internacional confirma uso de armas letales y menos letales en protestas en Perú y condena “uso excesivo y desproporcionado”
La directora ejecutiva del organismo, Erika Guevara, conversó con Infobae y reveló que la organización ha recaudado una serie de pruebas que evidencian el uso ilegítimo de armas de parte de las autoridades. El 80% de las víctimas se concentran en regiones con población andina y campesina en la zona sierra del país
“El gobierno peruano lamenta profundamente la pérdida de vidas humanas ocurrida en el marco de las protestas y actos vandálicos sucedidos con posterioridad al 7 de diciembre de 2022; sin embargo, es categórico al afirmar que en el Perú no existe una política de violación masiva y sistemática de los derechos humanos ni lo que han denominado un racismo sistémico en el actuar de las distintas autoridades”, señala un pronunciamiento publicado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
La cartera señaló que “aprecia el diálogo abierto” entre la mandataria y representantes de la organización, en la que “se ratificó el compromiso del Estado con la promoción y protección de los derechos y libertades fundamentales, incluido el derecho a la protesta pacífica”.

Amnistía Internacional denuncia ataques generalizados hacia la población en protestas contra el gobierno
La directora de la institución para la Américas, Erika Guevara, señaló el uso excesivo y desproporcionado de la fuerza
En desarrollo.