El dólar “turista” sube a 328,48 pesos
Según informa el Banco Central, el tipo de cambio minorista alcanzaba este mediodía los $164,24 en el promedio de bancos, con un ascenso de doce centavos, con extremos en $165,50 (Brubank) y $160 (Cambios Online), mientras que en el Banco Nación se vende a 163 pesos. Con la aplicación de una carga tributaria total de 100 por ciento, el llamado “dólar Qatar” o “turista” para consumos con proveedores del exterior -con un piso de USD 300 al mes- alcanza los 328,48 pesos.
El “dólar Qatar”, por la cercanía del Mundial de fútbol, comenzó a regir desde el 13 de octubre pasado, aunque los bancos todavía están ajustando los sistemas para cruzar información, ante la posibilidad de utilización de distintas tarjetas emitidas por distintos bancos o procesadoras de pagos para un mismo individuo.

El dólar libre sube a 291 pesos
El dólar “blue” gana un peso este miércoles en el mercado paralelo, a $291 para la venta. En lo que va de 2022 anota un alza de 83 pesos o 39,9 por ciento. en el día. El dólar libre gravita levemente debajo de los 300 pesos hace dos meses, una lateralización semejante a la de las paridades bursátiles. En la Bolsa el “contado con liqui” es operado a $304 y el dólar MEP, a 292 pesos.

El dólar mayorista sube a 157,59 pesos
El billete verde es negociado con posturas de venta en $157,59, en la rueda mayorista, unos 31 centavos por arriba del cierre de ayer. El tipo de cambio oficial gana un 53,4% en el transcurso de 2022.

Dólar, tasas de interés, tarifas y hasta paritarias: los factores que complican el congelamiento de precios
A diferencia del último intento oficial de fijar precios por 90 días hace un año, todas las variables que estaban congeladas en ese momento hoy se ajustan al calor de la inflación
Cuando hace poco más de un año, impuesto por el kirchnerismo, el duro Roberto Feletti llegó al equipo del ex ministro de Producción, Matías Kulfas, para hacerse cargo de la Secretaría de Comercio, su primera medida al frente del área fue disponer un congelamiento de una canasta de 900 productos de consumo masivo por 90 días.
Más de 1000 empresas ya usaron sus propios dólares para pagar importaciones
La mayor parte del dinero fue usada para la adquisición de grupos electrógenos, celulares y motos. Fue en el primer día de entrada en vigencia la medida dispuesta por el ministro de Economía, Sergio Massa

La primera jornada en la que empresas con dólares propios declarados estuvieron habilitadas para acceder a importaciones, registró una gran cantidad de interesados en acceder a compras puntuales en el exterior. Fueron más de mil empresas y entre los bienes demandados sobresale el vinculado a maquinarias y los grupos electrógenos.
Cayó 85% la liquidación de divisas de exportaciones agropecuarias tras el fin del “dólar soja”
En el primer mes posterior al esquema que premió las exportaciones con un tipo de cambio de $200 las ventas al exterior se frenaron. Se exportó la mitad que en octubre de 2021

El ingreso de dólares al mercado de cambios como resultado de las ventas al exterior de cereales y oleaginosas cayó 85% en octubre en comparación con el mes previo, en el que rigió el esquema de “dólar soja” que premiaba las exportaciones con un tipo de cambio especial de $200 por dólar. El mes siguiente a la iniciativa del ministro de Economía, Sergio Massa, orientada a sumar reservas a las arcas del Banco Central con un incentivo a las ventas supuso una previsible caída en la llegada de divisas, que en comparación con octubre de 2021 implicó un descenso del 49% interanual.
Ante el inminente control de precios, los inversores venden bonos indexados para comprar títulos en dólares
En el mercado hay cautela. El retiro de los bonos en pesos por posibles medidas puede afectar la medición del Indec y golpear a los bonos que ajustan por el CER. Más allá de la caída de los dólares alternativos sigue el movimiento de dolarización de las carteras
El Banco Central debió vender USD 27 millones para cumplir con las escasas órdenes de importación aprobadas, pero tuvo a su favor que China decidió tener una política más laxa sobre el COVID que hizo repuntar al yuan y permitió que las reservas suban USD 71 millones a 38.744 millones.
El dólar libre empieza el miércoles a $290 para la venta
El dólar lbre se mantuvo ayer en los 290 pesos. El dólar contado con liquidación cayó tres pesos a $303 mientras que el dólar MEP bajó un peso a 294 pesos.
El Banco Central terminó el martes con ventas por USD 27 millones. Las operaciones registradas en el segmento mayorista del dólar marcaronn un precio de $157,24 por unidad, unos 33 centavos arriba del cierre del lunes. En 2022, el tipo de cambio oficial avanza un 53,1 por ciento.
Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street trepan hasta 8,3% de la mano de YPF y el S&P Merval cierra en máximos intradiarios. La Fed define hoy una nueva suba de tasas (serían otros 75 puntos básicos).

Noviembre comenzó en alza: la Bolsa porteña registró un récord y las acciones argentinas subieron hasta 8% en Wall Street
El índice S&P Merval aumentó 2% y alcanzó los 153.000 puntos por primera vez. Los bonos Globales ganaron 1,9% en promedio, con un riesgo país que cedió debajo de los 2.600 puntos. El dólar libre terminó a $290 y el BCRA vendió USD 27 millones en el mercado

Las acciones argentinas extendieron en la primera sesión de noviembre la corriente ganadora que sostuvieron en octubre y subieron este martes hasta su máximo intradiario en pesos, por renovadas compras de inversores institucionales que optan por papeles de alta liquidez como cobertura a la inflación nacional y la devaluación de la moneda soberana.
El Banco Central comenzó noviembre con ventas en el mercado cambiario
La entidad monetaria se desprendió de USD 27 millones por su participación en la rueda, con un importante volumen negociado, por encima de los USD 500 millones

REUTERS/Agustin Marcarian
En los negocios del mercado mayorista destacó el importante monto operado en el segmento de contado (spot) por unos USD 540,8 millones. Según indicaron fuentes de la plaza, “el BCRA terminó la primera rueda del mes con ventas por USD 27 millones, para atender la demanda en el mercado”.