Con fuerte volatilidad, los bonos bajaron más de 3% y empujaron el riesgo país por encima de los 1.900 puntos
Pocos días atrás el mercado festejaba que el indicador había perforado el piso de los 1.800 puntos. Ayer, se miró con preocupación la situación inversa

La inflación de enero en la Ciudad de Buenos Aires de 7,3%, la más alta desde julio, puso en alerta a los inversores. El Gobierno, a su vez, reafirmó su decisión de adecuar el dólar mayorista a las nuevas circunstancias y la devaluación del mes ahora corre a un ritmo de 5,9% mensual.
El dólar libre bajó a 373 pesos
El dólar libre perdió 6 pesos ayer lunes para terminar ofrecido a $373, su precio más bajo desde el 16 de enero pasado. Así acumuló una fuerte baja de 1,6%, desde los $376 del cierre del viernes pasado.
En lo que va de febrero el dólar “blue” cae ocho pesos o un 2,1%, para perder claramente contra la inflación, después de tres meses de moverse a una tasa por encima de la que muestra el nivel general de precios. Asimismo, en lo que va de 2023 el billete informal mantiene una ganancia de 27 pesos o un 7,8 por ciento.
El dólar contado con liquidación cotiza a $366 mientras que el dólar MEP descendió cuatro pesos a $354.
Los bonos en dólares se hundieron hasta 8% y el S&P Merval cortó tres caídas al hilo para mejorar 1,77 por ciento.
El BCRA sigue vendiendo dólares en el mercado para abastecer a los importadores
Este lunes la entidad se desprendió USD 45 millones por su intervención cambiaria. Desde el pasado 25 de enero acumula un saldo negativo de USD 475 millones

En una sesión mayorista con negocios por USD 227 millones en el segmento de contado (spot) el BCRA finalizó con ventas por USD 45 millones, en la novena rueda consecutiva con saldo negativo en el MULC. Desde el pasado 25 de enero -inclusive- ese saldo acumuló 475 millones de dólares.
Jornada financiera: el dólar libre cayó seis pesos a $373 y la brecha con el oficial quedó debajo del 100%
El dólar libre regresó a su precio más bajo desde el 16 de enero. La entidad monetaria hilvanó la novena rueda seguida de ventas. El S&P Merval ganó 1,8% y los bonos Globales perdieron 3,2%, con un riesgo país sobre 1.900 puntos

Este lunes se dio un reacomodamiento de precios en todos los órdenes, con una brusca caída del dólar libre, que quedó más cerca de las paridades bursátiles y una leve reacción alcista para la Bolsa que intenta ponerle un piso a la reciente toma de ganancias.