![INAH, en coordinación con la Sedena y Fonatur comenzó a rehabilitar sitios arqueológicos mayas (INAH)](https://latinonews.today/wp-content/uploads/2023/02/Cuales-son-los-6-espectaculares-zonas-arqueologicas-mayas-en-los.jpg 1440w)
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció el inicio de actividades de rehabilitación en seis zonas arqueológicas mayas ubicadas en el estado de Quintana Roo, como parte del proyecto de rescate asociado al Tren Maya.
![[INAH]](https://latinonews.today/wp-content/uploads/2023/02/Cuales-son-los-6-espectaculares-zonas-arqueologicas-mayas-en-los.jpeg 1440w)
Los secretos de la pirámide de Cholula que sacó a la luz una restauración de INAH
El proyecto comenzó a finales de 2022 con la finalidad de devolver la integridad al sitio arqueológico tras los daños provocados por los sismos de 2017
Dentro del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) ligado a la megaobra insignia del gobierno de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) están contemplados 10 sitios patrimoniales. Las operaciones comenzarán en 6 de estos sitios patrimoniales: Oxtankah, Chacchoben, Kohunlich, Dzibanché-Kinichná, Ichkabal y El Meco.
Fue en el último sitio arqueológico mencionado que las intervenciones iniciaron oficialmente el pasado 10 de febrero. Durante el evento inaugural Diego Prieto Hernández, titular del INAH; Margarito Molina Rendón, titular del Centro INAH Quintana Roo, José de Jesús Cantoral Herrera, mayor de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) y Juan Carlos Sabines Torres, representante del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) dieron un recorrido por la zona.
![INAH comenzó actividades en "El Meco", un sitio maya ubicado en la zona costera (INAH)](https://latinonews.today/wp-content/uploads/2023/02/1676173518_75_Cuales-son-los-6-espectaculares-zonas-arqueologicas-mayas-en-los.jpg 1440w)
El Meco, cuyo nombre original se cree que pudo ser Belma, se ubica en la costa norte de Quintana Roo, sobre la bahía de Isla Mujeres. Uno de sus edificios, conocido como El Castillo, es considerado el más alto de la región y desde su parte más alta se tiene una vista privilegiada de Cancún.
![People gather at the archaeological zone of Chichen Itza to celebrate the Spring Equinox, in Yucatan state, Mexico March 21, 2022. Picture taken March 21, 2022. REUTERS/Lorenzo Hernandez](https://latinonews.today/wp-content/uploads/2023/02/1676173518_816_Cuales-son-los-6-espectaculares-zonas-arqueologicas-mayas-en-los.jpg 1440w)
Cuál es la zona secreta de Chichén Itzá que saldrá a la luz pública
La icónica zona arqueológica del estado de Yucatán contará con nuevas secciones y atracciones que alargarán el recorrido de sus visitantes
Su valor cultural e histórico se debe a que durante el clásico tardío, del 600 al 800 después de Cristo (d.C.) tuvo gran importancia en la ruta de navegación maya.
![Oxtankah está contemplado en el proyecto Promeza, ligado al Tren Maya (INAH)](https://latinonews.today/wp-content/uploads/2023/02/1676173518_34_Cuales-son-los-6-espectaculares-zonas-arqueologicas-mayas-en-los.jpg 1440w)
Oxtankah es un extenso asentamiento prehispánico caracterizado por gran cantidad de árboles de Ramón que lo rodean. De hecho fue nombrado así en referencia a estas plantas llamadas ox en maya; su nombre original se desconoce.
![[INAH]](https://latinonews.today/wp-content/uploads/2023/02/1676173519_65_Cuales-son-los-6-espectaculares-zonas-arqueologicas-mayas-en-los.jpeg 1440w)
El milenario asentamiento humano que INAH encontró en Tamaulipas
Los hallazgos se realizaron en Ocampo, al sur de la entidad, los cuales son un ejemplo de las antiguas prácticas funerarias
Se cree que este sitio ubicado al norte de Chetumal fue uno de los primeros asentamientos mayas alrededor del año 600 antes de Cristo (a.C.). Es la ciudad más grande e importante descubierta en esta localidad.
Mientras que Chacchoben es una zona arqueológica cerca al poblado de Lázaro Cárdenas y es el asentamiento más importante de la llamada región de los Lagos. Fue construida 300 años de nuestra era alrededor de cuerpos de agua dulce.
![Dzibanché-Kinichná es un complejo ubicado entre la selva de Quintana Roo (INAH)](https://latinonews.today/wp-content/uploads/2023/02/Cuales-son-los-6-espectaculares-zonas-arqueologicas-mayas-en-los.jpg 992w)
Dzibanché-Kinichná es un complejo ubicado entre la selva. Se cree que Dzibanché estuvo involucrado en la conquista de varios pueblos, debido a textos jeroglíficos grabados en las escaleras del Templo de los Cautivos y grandes ofrendas localizadas en bóvedas funerarias.
Mientras que Kinichná fue parte de un grupo de sitios con funciones específicas, que estaban conectada con la zona principal a través de sacbés o caminos blancos mayas, que se caracterizan por ser caminos elevados del suel, rodeados de guijarros y cubiertos de tierra caliza.
![Kohunlich es uno de los 6 sitios que el INAH intervendrá (INAH)](https://latinonews.today/wp-content/uploads/2023/02/1676173519_430_Cuales-son-los-6-espectaculares-zonas-arqueologicas-mayas-en-los.jpg 1440w)
Kohunlich cuenta con unidades habitacionales y complejos arquitectónicos tanto ceremoniales como cívicos. Entre sus edificaciones está Templo de los Mascarones, caracterizado por ocho figuras moldeadas en colores rojo y negro, ataviados con iconografía relacionado con el Sol.
En el lugar se encuentran también la Plaza de las Estelas y el Conjunto de las Vías (complejos cívico- ceremoniales), así las estructuras tardías del Conjunto Pixa’an y el Conjunto de Los 27 Escalones (ambos, complejos residenciales de élite).
![Ichkabal es uno de los descubrimientos mayas más importantes de las últimas dos décadas (Twitter @MaraLezama)](https://latinonews.today/wp-content/uploads/2023/02/1676173519_789_Cuales-son-los-6-espectaculares-zonas-arqueologicas-mayas-en-los.jpg 1440w)
Mientras que Ichkabal es un lugar poco explorado, cercano a la Laguna de los siete colores de Bacalar. Fue una ciudad importante por los vínculos que tuvo con la dinastía Kanu’l, uno de los linajes mayas más poderosos durante el clásico tardío.
Descubierto en 1994 por el arqueólogo Enrique Nalda es uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de las últimas décadas en la península de Yucatán. Sorprendió a los expertos por tener dimensiones monumentales y por su asilamiento, que lo mantuvo oculto durante siglos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha señalado que este proyecto de rehabilitación se planteó con la idea de que “el Tren Maya, que no solo será un simple ferrocarril, sino un medio de comunicación eficaz y moderno para visitar espléndidas zonas arqueológicas del México profundo”.