Latino News Today
Sin categoría

Comisión del Congreso insiste con proyecto de ley que permite a cajas municipales emitir tarjetas de crédito

Comisión de Economía del Congreso aprobó por insistencia autógrafa de ley de fortalecimiento de cajas municipales de ahorro y crédito que permite a entidades puedan emitir tarjetas de crédito.
Comisión de Economía del Congreso aprobó por insistencia autógrafa de ley de fortalecimiento de cajas municipales de ahorro y crédito que permite a entidades puedan emitir tarjetas de crédito.

Este miércoles, la Comisión de Economía del Congreso de la República aprobó por unanimidad el dictamen de insistencia de la autógrafa de ley de fortalecimiento de las cajas municipales de ahorro y crédito para promover la competencia en beneficio de los consumidores.

Esta iniciativa legislativa, que se verá próximamente en el Pleno del Congreso para su aprobación, plantea que las cajas municipales puedan emitir tarjetas de crédito sin autorización previa de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Sin embargo, estas entidades deberán cumplir con requisitos mínimos.

En ese sentido, el proyecto de ley considera que las cajas municipales deberán contar con activos equivalentes a 75.000 unidades impositivas tributarias (UIT) después de su tercer año de funcionamiento.

Asimismo, el dictamen establece que las microfinancieras puedan ofrecer cuentas corrientes, sobregiro y cheques de gerencia y así competir con los bancos. Cabe precisar que esta iniciativa fue propuesta por el congresista José Luna Gálvez y la Comisión de Defensa del Consumidor, pero fue observada por el Poder Ejecutivo.

Durante el debate de esta normativa, el congresista No Agrupado Carlos Anderson señaló que las cajas no cuentan con sistemas de control de riesgo crediticio y sin autorización de la SBS sería una irresponsabilidad.

Mientras que el parlamentario Ilich López, de la bancada Acción Popular, sostuvo que el dictamen no les abre las puertas a todas las cajas municipales, sino a aquellas que cuenten con determinado patrimonio y sobre todo pasen un determinado estándar.

Por su parte, el congresista José Luna Gálvez, de la bancada Podemos Perú, sostuvo que se hace imprescindible que el mercado financiero empiece a abrirse, y que el ingreso de las tarjetas de crédito, ayudará a bajar los intereses que cobran los bancos.

Anteriormente, Socorro Heysen, jefa de la SBS, ya había mostrado su preocupación ante este proyecto de ley que podría generar pérdidas a las cajas y generar un riesgo tecnológico para los usuarios.

Comisión de Economía del Congreso aprobó por insistencia autógrafa de ley de fortalecimiento de cajas municipales de ahorro y crédito.
Comisión de Economía del Congreso aprobó por insistencia autógrafa de ley de fortalecimiento de cajas municipales de ahorro y crédito.

Ante el crecimiento exponencial de las billeteras electrónicas en el mercado peruano, la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac) anunció que antes de junio del presente año lanzará su billetera digital única.

“Nos ponemos como plazo máximo junio del presente año, con una billetera gremial que estará bajo el sombrero de la Fepcmac, con la que podrán interactuar entre todas”, dijo John Sarmiento, gerente de servicios corporativos de este gremio, a la Agencia Andina.

Asimismo, el ejecutivo explicó que en este proyecto estarán involucradas las 11 cajas municipales de ahorro y crédito (CMAC) asociadas a la Fepcmac: Arequipa, Cusco, Del Santa, Huancayo, Ica, Maynas, Paita, Piura, Sullana, Tacna y Trujillo.

“Las cajas municipales tenemos casi 10 millones de clientes. Entonces, a diferencia de las billeteras electrónicas como Yape o Plin, que hacen un esfuerzo para llegar a ese número de usuarios, en el caso de las cajas municipales lo pueden lograr rápidamente”, sostuvo Sarmiento.

Ante el desarrollo de esta iniciativa tecnológica, el representante de las cajas municipales dijo que hay que elaborar toda una estrategia para estimular al uso de su billetera digital, que operará entre las 11 entidades microfinancieras.

También, el ejecutivo sostuvo que para determinar el monto máximo del valor de las transacciones por cada día, se tomará en cuenta lo que funciona ahora en el mercado. “La definición del monto diario será prudencial porque hay billeteras digitales en el mundo que llegan a los USD 300 o S/ 1.000, pero queremos empezar con el mínimo estándar que la población peruana ya adoptó, es decir, la propuesta base sería de S/ 500 ”, detalló el representante de las cajas municipales del Perú.

Enlace a la fuente