
Andrés Manuel López Obrador, presidente de la república, presentó nuevos datos en su conferencia de prensa del 17 de febrero para reafirmar que Televisa dio poco tiempo en pantalla a la cobertura del juicio de Genaro García Luna y que, en lugar de ello, prefirió cubrir el escándalo de Layda Sansores.

La respuesta de AMLO al abogado de García Luna y la preocupación por el consumo de drogas, los ejes de la mañanera
Lo más relevante de la conferencia mañanera del presidente de México este miércoles 15 de febrero
En su mañanera celebrada en el estado de Sonora, el mandatario comentó que, aunque Televisa en días anteriores aseguró con números que le daba la importancia necesaria al escándalo del ex secretario de seguridad, él tenía otros datos.

“Hace como dos días dijimos que los medios en el país no estaban difundiendo suficientemente lo del caso de García Luna. Es más, por eso nosotros habíamos tomado la decisión de informar aquí en la mañanera porque había una especie de ocultamiento”, dijo el presidente, y luego retomó lo que había dicho hace algunos días: que la empresa estaba dedicando más tiempo a cubrir el caso de Layda Sansores que el juicio del entonces secretario de hacienda de Felipe Calderón.

La demanda en contra el abogado de García Luna y la desaparición de Aeromar, el resumen de la mañanera
Lo más relevante de la conferencia mañanera del presidente de México este jueves 16 de febrero
AMLO dijo que Televisa había contestado a sus argumentos, asegurando que era mentira, y que le habían dado 4 horas al caso del juicio en contraste con una hora al escándalo de la actual gobernadora de Campeche.
“El presidente tiene razón. El juicio en contra de Genaro García Luna en Nueva York es un tema importantísimo, y lo que se ha dado a conocer en ese proceso es el poder corruptor que tiene el crimen organizado en nuestro país”, dijo Enrique Acevedo, conductor del programa noticiero “En Punto”, para después mostrar los datos de difusión de ambos casos.

Conflicto entre Marcelo Ebrard y Martha Bárcena resaltó durante la mañanera del Día de San Valentín
Lo más relevante de la conferencia mañanera del presidente de México este martes 14 de febrero
Los nuevos datos presentados durante la mañanera, aseguran que del lunes 6 de febrero -fecha en la que aparecieron los videos de Campeche- hasta el lunes 13 de febrero, el programa estelar de Enrique Acevedo dedicó casi 5 minutos al caso de Layda Sansores y sólo 11 minutos al juicio. Estos datos, según el mandatario, corresponden al canal de Las Estrellas.

También se mostraron datos con respecto al noticiero de Enrique Acevedo proporcionados por N+, medio de comunicación, que ilustran que En Punto es visto por más de 8 millones de personas en promedio, números muy superiores a medios de comunicación que compiten directamente con el programa de Televisa, como es el caso del noticiero “Al Aire” cuya promedio de espectadores es de 2.9 millones.
La información sobre los números del noticiero estelar de Televisa fueron dados para hacer énfasis en la cantidad de personas que “recibieron más información del tema de Campeche que del juicio de García Luna”. “No pues es muy importante Layda, para el canal de Las Estrellas”, comentó AMLO con ironía.
Tras terminar la capsula, Andrés Manuel López Obrador cerró el tema diciendo ”Nada más aclarar, que tenemos que estar informando” y añadió que esta dinámica era un buen debate que convenía a todos pues antes se “pontificaba y no se podía replicar. Era lo que decían los medios y nada más”.

El presidente concluyó diciendo que afortunadamente en Televisa y en todos los medios hay una actitud de apertura que acepta la réplica, y que eso era precisamente lo que estaban ejerciendo.
La televisora aún no ha respondido a los nuevos datos del presidente, pero tomando en cuenta la pasada aclaración en el noticiero de Enrique Acevedo, se espera que el tema se vuelva a retomar.
Los datos del presidente fueron retomados por la cuenta de Twitter oficial del Gobierno de México donde se pudieron leer comentarios como: “Por más que quieran los medios de comunicación mexicanos callar con el caso de García Luna y no nombrar a Calderón ni a Fox, diarios del mundo sí lo hacen”, y otros muy distintos que criticaban a la gobernadora de Campeche.