
Foto: Gobierno de México
El Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, mencionó que se ha enfrentado a diversas dificultades durante la investigación de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa. El funcionario también señaló que las filtraciones, así como el informe no testado entorpecieron las indagaciones y alertaron a los responsables.
“Primero fue enfrentar las inercias, resistencias y obstáculos del viejo régimen para romper el círculo vicioso y abrir la investigación. Luego aparecieron las filtraciones de videos, documentos y el informe no testado para entorpecer los trabajos y alertar a los responsables.”, escribió en su cuenta de Twitter.
En un mensaje en redes sociales, el presidente de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia (CoVAJ) escribió que desde el comienzo de las averiguaciones, se ha enfrentado al “viejo régimen” para romper el círculo. Detalló que desde las difusión del informe no testado, hasta presunto espionaje, se ha buscado descalificar la veracidad de los informes presentados.
“Siguió una campaña de descalificaciones al informe, a los trabajos realizados. De ahí pasamos al amedrentamiento, la solicitud de amparo contra el informe y el amago de abogados y denuncias penales.”, detalló.
Del mismo modo, el funcionario ironizó acerca de qué otra cosa faltaba para desacreditar las investigaciones; no obstante, afirmó que sin importar lo que vendrá, continuara firme con las indagaciones.
“Ahora el espionaje ¿ Qué falta? ¿Qué sigue? Lo que sea, no habrá marcha atrás.”, finalizó.
Las declaraciones vinieron después de que The New York Times publicara una entrevista con el subsecretario donde él afirmó que, durante el proceso de investigación, se utilizaron fuentes no corroboradas; además de que otros funcionarios públicos omitieron datos relevantes. En la publicación, el administrativo afirmó que, debido a la premura por mostrar el informe, se presentó un trabajo sin fundamentos.
En la entrevista con el diario estadounidense, puntualizó que la presión vino desde el presidente Andrés Manuel López Obrador y que él era quien tenía mas premura en dar a conocer los resultados; ya que desde el comienzo de su administración el ejecutivo nacional le prometió esclarecer los hechos a los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
“El presidente me dijo, ‘¿qué pasó? Ya informa (…) Nos quedan dos años de gobierno y nosotros tenemos que dar resultados y la fiscalía tiene que judicializar.”, declaró Encinas para el diario neoyorquino.
Motivado por las solicitudes del mandatario, el subsecretario viajó a Israel para reunirse con Tomas Zerón de Lucio, ex director de la Agencia de Investigación Criminal durante el sexenio de Felipe Calderón, para solicitarle información acerca del paradero de los restos de los jóvenes desaparecidos, a cambio de su participación, el ex funcionario contaría con el apoyo del presidente para reducir su condena en prisión.
Información en desarrollo…