Latino News Today
Sin categoría

26 personas detenidas por la Dircote en local de Nuevo Perú fueron puestas en libertad

Las 26 personas que permanecieron detenidas por la Dirección contra el Terrorismo (Dircote) de la Policía Nacional del Perú (PNP) durante más de ocho horas en la sede de la Confederación de Comunidades Campesinas del Perú y de la organización política Nuevo Perú, fueron puestos en libertad, informó Mar Pérez, abogada de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH).

“La información que tenemos es que todos los campesinos detenidos por la Policía van a ser liberados. Esa es la decisión de la Fiscalía, ahora mismo están pasando examen médico legal y de ahí ya saldrían en libertad. Sabemos que va a continuar la investigación a cargo de la Dircote, pero ya va a estar interviniendo la Fiscalía para supervisar todo el procedimiento y confiamos en su labor como garante de los derechos humanos y fundamentales de población”, sostuvo la letrada.

En las afueras del local partidario, mientras esperaban la liberación de las personas detenidas, simpatizantes del movimiento político Nuevo Perú y dirigentes campesinos vociferaron: “Son campesinos, no son terroristas”. Asimismo, mencionaban con un megáfono los nombres de cada una de las personas detenidas por la Policía.

Te puede interesar: Dircote informó que en local de Nuevo Perú se encontraban dos personas que participaron en el Andahuaylazo

Asimismo, Mar Pérez consideró que el allanamiento del local que hizo la Policía fue abusando del estado de emergencia, sin la intervención de la Fiscalía en un inicio. “Los agentes del orden han entrado durante varias horas y no han permitido el acompañamiento de abogados y han intentado sembrar pruebas, pero los abogados y abogadas de derechos humanos han podido controlar todos los abusos policiales”, agregó.

“El fiscal de Derechos Humanos se ha apersonado y ha podido dar cuenta de la arbitrariedad de la intervención policial y tenemos la confianza que esto no va a ir a mayores y de que en las próximas horas todo se va resolver. Les pedimos a todos que permanezcan vigilantes con lo que pasa con los compañeros campesinos”, sostuvo Pérez.

En la diligencia al local de Nuevo Perú participaron ocho fiscales, según la PNP.
En la diligencia al local de Nuevo Perú participaron ocho fiscales, según la PNP.

En tanto, Verónika Mendoza, presidenta de Nuevo Perú, indicó que mientras la presidenta Dina Boluarte cerraba su mensaje a la Nación, con un cínico llamado a la cordialidad y al diálogo, al mismo tiempo policías de la Dircote estaban interviniendo en Lima el local de la Confederación Campesina del Perú y el de su partido de manera irregular sin la presencia de ningún fiscal.

“Cuando se intervino la Policía impidió el ingreso de abogados, sembrando supuestas evidencias que no se sabe de qué delito porque no hay ni denuncia, ni flagrancia, ni nada. Lo único que hay en los locales son hermanos y hermanas que se alojan y se alimentan ahí que han ido a Lima de diversas regiones para ejercer su derecho legítimo de protesta de manera pacífica”, comentó la líder de Nuevo Perú.

Te puede interesar: Dircote allana local del movimiento Nuevo Perú y otras organizaciones sociales en busca de detención de dirigentes

Además, la excandidata presidencial dijo que diversos voceros de ultra derecha y medios de comunicación replican esta noticia, pero desvirtuando lo que ha ocurrido y pretendiendo vincularlos con la violencia y el terrorismo. “Así es como actúan coordinadamente el poder político, el poder militar y el poder mediático para pretender deslegitimar y criminalizar, asustar y dividir a quienes con justa razón expresan su rechazo a la represión su indignación por las muertes que se han producido, se exige adelanto de elecciones, un referéndum constituyente y otras demandas, pero no nos van a callar”.

Mendoza también saludó a las diversas organizaciones sociales, sindicales, políticas y organismos de derechos humanos que mostraron su solidaridad contra esta intervención policial arbitraria. “Ese es el camino, organización y solidaridad, por eso llamamos a continuar con la protesta pacífica”, añadió.

En cuanto a la presidenta de la República, Dina Boluarte, Mendoza expresó que con cada nueva decisión y declaración le va dando forma a una dictadura cívico-militar respaldada por la derecha.

“Hoy ha dado un mensaje a la Nación junto con el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas totalmente de espaldas a la realidad, estigmatizando, terruqueando a los miles de personas que se movilizan en estos días a lo largo y ancho del país, reduciéndolas a un grupo de violentistas. A dicho que la militarización y la represión indiscriminada van a continuar, así quieren invisibilizar alrededor de 20 personas que han sido asesinadas por armas de fuego de las fuerzas del orden”, puntualizó.

SEGUIR LEYENDO

Hallaron machetes, pasamontañas, hondas y clavos en locales de Nuevo Perú y la Confederación Campesina
Andahuaylas y Ayacucho, las regiones que lucharon contra el terrorismo y hoy son epicentro de las manifestaciones contra el gobierno de Dina Boluarte
Protestas en Perú: cifra de muertos, heridos y hospitalizados por manifestaciones en el país

Enlace a la fuente