A tan solo meses de que los colombianos salgan de nuevo a las urnas para elegir a los alcaldes, gobernadores, concejales y asambleístas, en la mañana de este sábado 18 de febrero resurgió una nueva colectividad: Dignidad y Compromiso, encabezada por dos curtidos políticos de Colombia, el exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo y el experimentado exsenador Jorge Enrique Robledo.

“No soy el candidato de Uribe”: Juan Daniel Oviedo habló con Infobae de su aspiración a la alcaldía de Bogotá, cuestionó a Petro y se desmarcó del líder del Centro Democrático
Infobae conversó con uno de los disputantes que buscarán reemplazar a Claudia López en la alcaldía de Bogotá: analizó su gestión, dio pormenores de lo que haría en la capital y aseguró que no cambió de personalidad cuando finalizó su trabajo en el gobierno Duque
En medio de una rueda de prensa, los exprecandidatos de la Coalición Centro Esperanza aseguraron que se convertirán en la “tercera fuerza que necesita Colombia”, haciendo referencia a la izquierda y derecha política. En medio de los militantes, adeptos y futuros dirigentes, la nueva colectividad se comprometió a hacer política de manera diferente alejados de los extremos.
Jorge Gómez, uno de los cofundadores de Dignidad y Compromiso, intervino en medio del evento y dio detalles de cómo será la división del nuevo partido: “Estamos nombrando un comité ejecutivo de 28 personas. La mitad será de Compromiso Ciudadano y la otra mitad de Dignidad y hemos acordado que la presidencia será colegiada. Habrá dos presidencias que estará encabezada por Sara Moreno, dirigente de Compromiso Ciudadano y el doctor Juan Manuel Ospina”, aseguró.

Posteriormente, Jorge Robledo se pronunció y agradeció a todos los que hicieron parte de la creación de esa nueva colectividad. Sin embargo, hizo especial énfasis en su hoy codirector, Sergio Fajardo, a quien destacó por “jugar un papel de gran importancia” en la historia política.

Exintegrantes de las Farc se unieron oficialmente al Pacto Histórico de Gustavo Petro
Comunes consolidó su alianza con el partido de gobierno e integrará el Comité Nacional de cara a las elecciones regionales
Así mismo, recordó el trasegar político del dos veces candidato presidencial en 2018 y 2022 y destacó sus cualidades después de ejercer como alcalde de Medellín y gobernador del departamento antioqueño:
“No andamos con los mismos y las mismas porque no es cierto el cuento que haya que ganar a cualquier precio”, aseveró Robledo en una clara indirecta al Gobierno nacional.
Incluso, mencionó al expresidente Álvaro Uribe y al actual presidente Gustavo Petro y aseguró que “no es cierto que Colombia esté condenada as escoger a un caudillo”, refiriéndose con nombre propio a dos de los políticos más influyentes de la historia reciente de la nación. Con esto, decía que Dignidad y Compromiso representarán una nueva opción para la política colombiana.

A su turno en el micrófono, Sergio Fajardo se mostró bastante “emocionado” por el nuevo paso político que daba junto a su viejo aliado político y, como era de esperarse, también le agradeció a Robledo y a los demás militantes del partido que creó tras salir del Polo Democrático.
“Yo nunca me imaginé que iba a estar con Robledo y aquí estamos. Hemos aprendido a escucharnos, respetarnos, y a entender que tenemos diferencias, pero ese nunca será nuestro problema”, aseguró el también matemático, quien destacó que su movimiento Compromiso Ciudadano tiene 23 años y hoy sigue avanzando como otra fuerza política para el país sin aliarse a los viejos políticos colombianos.
Dentro de sus banderas, según dijeron varios de los que intervinieron, estará la lucha contra la corrupción, acabar con el clientelismo y alejarse de los políticos tradicionales como sí lo haría el Pacto Histórico, que es la bancada de Gobierno, según dijo Jennifer Pedraza.

Sergio Fajardo se fue contra Gustavo Petro por las manifestaciones convocadas en favor de sus reformas
Dijo incluso que esas manifestaciones no le harían bien a la Paz Total por el alto riesgo de confrontación física en las calles
Aquí todos los detalles:
De igual manera, como esta nueva colectividad se une a la larga lista de las llamadas fuerzas políticas alternativas, propenderán por el desarrollo productivo y medio ambiente, las mujeres, la diversidad y derechos, los derechos universales, la educación y los jóvenes, así como la seguridad y las relaciones internacionales.
En el encuentro de este sábado se dieron a conocer quiénes conformarán el comité ejecutivo del partido, sus dirigentes y también algunos de los estatutos que los regirán como una de las casi 28 colectividades existentes en el país.