
Durante las últimas horas de este sábado, se registró la muerte del arquitecto fray Gabriel Chávez de la Mora, uno de los responsables de la construcción y diseño de la Nueva Basílica de Guadalupe.

Sin restricciones por la pandemia, millones de peregrinos celebraron a la Virgen de Guadalupe en la Basílica
Con motivo de la celebración del 12 de diciembre, millones de creyentes acudieron a la ‘Casa Sagrada’ de ‘La Morenita del Tepeyac’
La noticia fue dada a conocer por parte de Hector García Curiel, Coordinador General de Patrimonio de la Universidad de Guadalajara (UdeG) quien lo compartió a través de su cuenta oficial de Twitter.
De igual forma el hecho fue notificado por el padre José de Jesús Aguilar, quien publicó que se unía en oración por el sensible fallecimiento del “arquitecto de Dios” y compartió una imagen de él con Gabriel Chavez de la Mora.

¿Quién junta más gente AMLO, el INE o la Virgen de Guadalupe? Así se comportan las multitudes en México
Aunque la sociedad mexicana esté en un proceso de politización, la ceremonia religiosa sigue siendo la movilización humana más grande del país por una diferencia millonaria
Sin embargo, hasta el momento, ninguna dependencia ni el perfil oficial del emblemático recinto ubicado en La Villa, han emitido comunicado alguno o han confirmado la noticia.
Su obra, constituida por 175 proyectos, está dedicada en su mayoría a construcciones religiosas.

Una cifra récord de peregrinos recibió la Basílica de Guadalupe para celebrar el Día de la Virgen
Entre sus obras destacadas se encuentra la Nueva Basílica de Santa María de Guadalupe ubicada en la Ciudad de México; la Capilla Ecuménica La Paz en Acapulco, Guerrero; la Catedral de Ciudad Nezahualcóyotl en el Estado de México, entre otras.
Nació el 26 de noviembre de 1929 en Guadalajara, Jalisco, y es hijo de Victoria de la Mora Navarrete y Arturo Chávez Hayhoe, doctor e historiador. Cursó la secundaria y preparatoria en el Colegio Cervantes de los maristas.

Desde entonces se desempeñó como dibujante y diseñador de maquetas en el taller de los arquitectos Martínez Negrete-De la Peña. Para 1947, cursó el primer año de la licenciatura de ingenieria civil.
Un año después, en 1948, se funda la Escuela de Arquitectura de la UdeG de la cual formará parte de la primera generación en graduarse ahí y donde tomó clases con el arquitecto Ignacio Díaz Morales, el canónigo José Ruiz Medrano, el doctor Mathias Göeritz y al arquitecto Eric Coufal, entre otros.
Información en desarrollo…