
Luego de conocer cuál es el procedimiento para calcular el Impuesto Sobre la Renta (ISR), gravamen que se aplica tanto a personas físicas como personas morales (empresas), también recordaremos cuáles son los casos en los que deberá considerarse este pago, según lo establece el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Cómo se calcula el pago del ISR
Tanto personas físicas como morales verán reflejado el descuento de dicho gravamen
El desembolso de este impuesto tendrá que cubrirse cuando se obtengan ingresos por diversos conceptos y a continuación mencionaremos cuáles son. Pero incluso, el SAT ha dado a conocer que algunas personas están obligadas a realizar un pago extra, es decir otro impuesto adicional al del ISR
De acuerdo con el fisco, las personas que deberán tomar en cuenta un pago extra son aquellas que obtienen ingresos por enajenación de bienes o por arrendamiento de bienes inmuebles distintos de casa habitación.

Elba Esther Gordillo le volvió a ganar jucio al SAT
La ex lideresa del SNTE, quien fue apresada por más de cinco años, en 2021 le ganó al Sistema de Administración Tributaria, pero impugnaron
Es decir, si se encuentran en alguno de los dos casos arriba mencionados, tendrán la obligación de pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) o bien si los bienes inmuebles se rentan amueblados, o se trata de hoteles o casas de hospedaje, también se paga el IVA.

En general, los casos considerados para el desembolso del ISR se tendrán que realizar cuando obtenga ingresos en el país por cualquiera de los siguientes conceptos:

Cómo saber si mi compra participó en el sorteo millonario del Buen Fin
Los usuarios podrán revisar con los datos de su tarjeta de crédito o débito en una plataforma habilitada por el SAT
Honorarios; remuneraciones a miembros de consejos, administradores, comisarios y gerentes; arrendamiento de inmuebles y muebles; contratos de servicio turístico de tiempo compartido; enajenación de acciones; arrendamiento financiero; regalías, asistencia técnica y publicidad; intereses; premios; actividades artísticas, deportivas o espectáculos públicos; remanente distribuible de personas morales con fines no lucrativos; dividendos, utilidades, remesas y ganancias distribuidas por personas morales; venta de bienes inmuebles; construcción de obras, instalación, mantenimiento o montaje en bienes inmuebles, inspección o supervisión y otros ingresos.
En tanto, hay que recordar que el cálculo del pago de este gravamen podrá obtenerse tomando en cuenta el salario de cada uno de los trabajadores y respecto a la tabla especial con la que cuenta el SAT.
En ese sentido, lo más importante para conocer el ISR correspondiente en cada caso es conocer su salario, pues deberá ubicarlo en la tabla del SAT y seguir una serie de pasos específicos.
Será necesario recalcar que el ISR siempre deberá contemplarse, y en caso de no cumplir con la obligación del pago del Impuesto Sobre la Renta, tanto personas físicas como morales serán acreedoras a una sanción de tipo económica, penal o administrativo, aunque dependerá de las condiciones de la omisión.
Además, el pago de este impuesto puede variar, ya que va desde el 1.0% hasta el 35% cada mes, respecto a los ingresos percibidos por personas físicas o morales. De ese modo, el porcentaje se considerará dependiendo de la cantidad de dinero recibida, es decir, mientras más dinero se obtenga, más ISR se tendrá que pagar mensualmente.
Por otra parte, en el tema de impuestos, también deberán considerarlo las personas que compran un automóvil. Se trata de la cuota del llamado Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN), las cuales se publicaron en el Diario Oficial de la Federación desde fines del año pasado y que se toman en cuenta dependiendo del costo de cada unidad.
SEGUIR LEYENDO