Que están totalmente “desconectados de la realidad” o de “espaldas al pueblo” es la sensación que tiene la mayoría de la ciudadanía sobre los integrantes del Congreso de la República, aseguran los analistas. Este sentir se intensificó en las últimas horas al conocerse que gastan enormes cantidades de dinero del Estado, y no de sus sueldos de casi 16 mil soles, para una alimentación que bien se podría considerar de lujo. Algunos de los llamados padres de la patria tampoco han tenido reparo en solicitar costosos celulares iPhone para su despacho.

Qué implica la promulgación de la ley que puede limitar el ingreso y tránsito de extranjeros en Perú
La norma publicada el miércoles 15 de febrero modifica los artículos 10, 45, 61 y 63 del Decreto Legislativo de Migraciones.
“¿Por qué el incremento del precio de 16 a 80 soles por parlamentario? Es algo que no tiene ningún sentido. Uno podría decir el costo de vida, y el costo del incremento, pero estando en un país donde lamentablemente hay un incremento de las tasas de pobreza y la canasta básica familiar es bastante onerosa para la mayoría de la población. Obviamente este tipo de hechos dañan la imagen del Parlamento que ya está bastante cuestionada”, dijo César Candela, experto en gestión y políticas públicas, a RPP Noticias.
“Ahora, hay algunos principios, que son como los mandamientos en la contratación pública: los principios de eficacia y de eficiencia. ¿Es eficiente pagar del presupuesto público de una institución un gasto de un menú? Es más escucho decir a algunos parlamentarios: ‘yo no consumo’ ¿Entonces, sino consume, esa plata a dónde va?”, cuestionó.

Remarcó que estás decisiones son tomadas en la Junta Directiva y agregó que son los malos acuerdos y las malas decisiones de estos miembros quienes finalmente dañan la institucionalidad.

El costoso ‘menú’ de 190 soles del Congreso: frutas de la estación, sándwich coctel y seis platos de fondo
El programa Cuarto Poder dio a conocer el excesivo gasto que se realiza en el Poder Legislativo. Alimentos de primerísima calidad, guarniciones, cuatro opciones de postre, sándwich coctel, tres tipos de entradas, entre otros productos son los que figuran en la lista
Antes, el costo del almuerzo, que constaba de platos a la carta (10,59 soles), jugo natural (1,20 soles), gaseosa (1,85 soles), agua mineral (1,20 soles), café o infusión (0,59 soles), era de 15,93 soles. Sin embargo, ahora cambiaron a buffet con ensaladas (2 opciones), entradas (3 opciones), platos de fondo (6 opciones), guarniciones (arroz blanco, arroz peruanito, arroz a la jardinera, camote glaseado), postre (4 opciones), refresco de fruta natural (2 vasos). Todo por el precio de 80 soles, lo que significa un gasto cinco veces mayor.
La adenda del contrato firmado por el Congreso y una concesionaria también cambió el desayuno. Ahora se sirve un buffet que incluye jugo natural (3 variedades), sándwich coctel (4 opciones), bocaditos salados (2 opciones), bocaditos dulces y/o galletas artesanales, queque de casa (2 variedades), canasta de panes (6 variedades), complementos fríos (palta, queso, jamón inglés, aceituna, atún y jamón del país), fruta de estación (3 variedades), yogurt natural, cereal, granola, miel, mermelada y mantequilla. Todo a un costo de 31 soles por persona, ocho veces más que antes, que costaba 4,22 soles.

En tanto, la cena buffet, que ahora cuesta 80 soles, incluye ensaladas (2 opciones), entradas (3 opciones), platos de fondo (6 opciones), guarniciones (arroz blanco, arroz peruanito, arroz a la jardinra, camote glaseado), postre (4 opciones), refresco de fruta natural (2 vasos).

Retiro AFP 2023: 10 claves que debes saber sobre la propuesta para retirar hasta 19,800 soles
Entre las propuestas impulsadas por las bancadas parlamentarias también figura otra para cobrar 14,850 soles de los fondos de jubilación.
En total, durante las sesiones del Pleno, el Congreso gasta 190 soles por persona por alimentación, por lo que en un solo día de actividades y eventos oficiales significa el gasto de 25 mil soles.
En los días previos, luego que no se aprobara el adelanto de elecciones, se conoció que más de 90 congresistas habrían querido adquirir un celular iPhone con el presupuesto del Estado a pesar del sueldo y bonos que reciben por su función.

Trascendió que los solicitantes provinieron de las bancadas de Bloque Magisterial, Perú Bicentenario, Cambio Democrático, Podemos Perú, Somos Perú, Perú Democrático y no agrupados.
Algunos nombres destacan como Hernando Guerra García, César Revilla y Héctor Valer del fujimorismo; Waldemar Cerrón, Kelly Portalatino y Francis Paredes (Perú Libre); Karol Paredes y Silvia Monteza (Acción Popular); Lady Camones y Idelso García (APP); Patricia Chirinos y Norma Yarrow (Avanza País); Sigrid Bazán (Cambio Democrático) y Susel Paredes y Edward Málaga de no agrupados.
Esto se habría materializado el pasado 23 de noviembre cuando se otorgó la buena pro a la empresa telefónica Entel por un monto que supera un millón de soles.