La Guardia Nacional desplegada en las principales rutas de paso es para proteger a los migrantes no para detenerlos, aseguró AMLO.
El mandatario planteó como la solución de raíz atender la causas que impulsan la migración forzosa ante los riesgos que conlleva.
Desapariciones, muertes y secuestros: el infierno imparable que padecen migrantes en México
La masacre de San Fernando, Tamaulipas, ocurrida en 2010, destapó el horror en que se convirtió nuestro país
A solo una semana del incendio en una estación migratoria en Ciudad Juárez, con un saldo de 40 personas fallecidas, una nueva tragedia dejó al descubierto los peligros y delitos de lo que son víctimas los migrantes a través del territorio mexicano, pues en San Luis Potosí fueron encontrados este jueves más de 100 personas extranjeras secuestradas por un grupo criminal que opera desde Doctor Arroyo, en el estado de Nuevo León.
Reunión entre AMLO y Solalinde
En relación a la reunión que sostuvo con el Padre Solalinde, AMLO detalló que su objetivo fue platicar sobre maneras de poder garantizar la seguridad y los derechos de los migrantes que cruzan por México hacia Estados Unidos.
“Estamos hablando con el Padre y viendo qué debemos hacer para garantizar los Derechos Humanos y no se repitan estos lamentables hechos, estas tragedias. Hay un riesgo constante porque se atraviesa nuestro país por muchos migrantes”.
La desaparición del Instituto Nacional de Migración no es un hecho, se encuentra en análisis, según dijo.
Por qué AMLO se reunió con el padre Solalinde
Fue la segunda vez, en menos de una semana, que ambos personajes se reunieron en Palacio Nacional

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se reunió con el padre Alejandro Solalinde, por segunda vez en menos de una semana, en Palacio Nacional para entablar conversación sobre temas de migración y justicia social.
Cofepris detectó irregularidades en permisos para la familia de Fox
El mandatario informó que Alejandro Svarch Pérez, director de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), detectó que el organismo otorgó 63 permisos para comercializar productos derivados de la cannabis a empresas vinculadas a la familia de Vicente Fox, apenas cinco días antes de concluir el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Añadió que ya existe una investigación en curso.
Gobierno irá contra empresas de la familia Fox por permisos para comercializar derivados de la cannabis
El presidente López Obrador aseguró que dichos contratos se otorgaron días antes de la salida de Enrique Peña Nieto de la presidencia

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) advirtió que su Gobierno emprendará una investigación por los permisos que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio a “empresas vinculadas con la familia” del ex mandatario Vicente Fox para comercializar productos derivados de la cannabis.
Finalmente, López Obrador agradeció a los directivos de Iberdrola debido a que “entendieron que nosotros no íbamos a permitir la quiebra de una empresa pública (…) y que nosotros no compartimos el punto de vista de los tecnócratas y de los neoliberales”.
AMLO afirmó: “No son chatarra, por eso fue muy buena la operación”.
Además, detalló que la inversión realizada se recuperará en máximo 10 años y se garantiza a la población el suministro de energía eléctrica en complemento con el desarrollo de otros proyectos.

AMLO sostuvo que las plantas compradas a Iberdrola tiene un mayor promedio de vida que las construidas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y destacó de nueva cuenta la nacionalización de la industria ante el aumento en la participación de generación eléctrica en el país.
“Este parque, las 13 plantas, tienen un promedio de vida útil tres veces superior al promedio de las plantas de la CFE, o sea son más nuevas”, dijo AMLO.
“No contribuyen”: la crítica de la iniciativa privada por la compra de plantas a Iberdrola
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado consideró como un mal precedente que la compra se anunció luego de una serie de ataques verbales por el presidente López Obrador hacia la empresa española

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) se pronunció en torno a la compra de 13 plantas de Iberdrola anunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 4 de abril, con la advertencia de que ello conlleva implicaciones negativas en materia de política pública.
AMLO e Iberdrola
Sobre la compra de 13 plantas de generación de energía eléctrica por parte del gobierno a Iberdrola, López Obrador aseguró que el trato será beneficioso para ambas partes pese a que existen posturas encontradas entre un ente y otro.
“En efecto se han manifestado muchas opiniones. Nosotros consideramos que fue una muy buena decisión y creo que conveniente para las dos partes”, comentó.
AMLO aseguró que compra de plantas a Iberdrola garantiza que no suba el precio de la luz
El presidente de México relató las descalificaciones que intercambió con el presidente global de Iberdrola

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) afirmó este miércoles que la compra de 13 plantas generadoras de electricidad a Iberdrola no sólo contribuirá al fortalecimiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sino que también garantiza que no aumente el precio de la energía eléctrica, al menos no en lo que resta de su sexenio.