Transmilenio confirmó que los cierres en la Av. Jiménez se mantienen
Por medio de su cuenta oficial de Twitter, se confirmó que esta y otras estaciones del centro de Bogotá se mantienen cerradas, un tramo de la carrera séptima también continúa bloqueada.
“Se mantiene la novedad en la Av. Jiménez por movilización ajena a la operación. Continuamos realizando desvíos en el sector de la Mariposa y se cierra el Eje Ambiental. Estación Las Aguas solo está abierta para tránsito peatonal a Universidades”.
Reforma a la salud
La reforma más reciente fue la presentada por el ministerio de Salud, en cabeza de la ministra Carolina Corcho, con ella se pretende modificar el sistema actual que funciona con recursos públicos y privados a través de las Empresas Promotoras de Salud (EPS). El presidente Gustavo Petro presentó los argumentos por los cuales es necesaria esta reforma.
Gustavo Petro: “Antes de la Ley 100 nunca hubo un sistema de prevención de la enfermedad, lo queremos construir, prevenir la enfermedad antes que curarla, pero en Colombia nunca hubo prevención”.
En medio de su alocución el jefe de Estado señaló que en Colombia no debería atender al enfermo si no prevenir que lo esté, “prevención es que cerca de las casas haya un centro de salud, y no en Chapinero, puede estar en la vereda más alejada, allí también puede estar el médico o médica”.
Gustavo Petro: “No hay salud para el mundo rural de este país, no está en los pueblos del caribe, no está en el Cauca en el Amazonas, eso hace que entonces, la muerte sea más para unos que para otros”.
Gustavo Petro: “Veíamos las estadísticas del covid, ¿quienes murieron más? la enfermedad del covid arrasó cuando más pobre eras, o cuando mueren los niños de salud, ¿quienes mueren? los niños más pobres, o las mujeres embarazadas, ¿y a eso le llaman el mejor sistema de salud?”.
Gustavo Petro: “Se trata que el servicio de salud le de igual de posibilidades al que tiene el dinero y al que no, queremos mejorar el sistema de salud en Chapinero, pero también en La Guajira, en el Amazonas, en Ciudad Bolívar, en Usme”.
Reforma laboral
Gustavo Petro: “Quien le dijo al empresariado de este país que se podía crecer a base de la esclavitud de la clase trabajadora. El capitalismo no crece sobre la base del trabajo esclavo, no nace de extender la jornada de trabajo, no nace de intensificar el trabajo de la gente”.
Marchas en Colombia – 14F
La Policía Nacional reportó que aproximadamente 12.400 personas han participado en 21 marchas y 17 concentraciones en todo el país; no se han notificado agresiones o desmanes. Las manifestaciones han transcurrido con tranquilidad en las principales ciudades.

En vivo: Gustavo Petro salió al balcón de la Casa de Nariño a defender las polémicas reformas de su Gobierno
El jefe de Estado socializa algunas de las reformas ante miles de manifestantes, organizaciones sociales y movimientos indígenas; Asoinca también está presente en las movilizaciones en favor del Gobierno nacional

Para las cuatro de la tarde del martes 14 de febrero estaba programado un discurso del presidente Gustavo Petro en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño. En este, hablaría con quienes se manifestaron a favor del Gobierno nacional, sobre las reformas planteadas por su administración, incluyendo la radicada el lunes 13 para transformar el sistema de salud actual.
Presentación de la reforma pensional
Gustavo Petro: “Hoy le vamos a presentar al Congreso tres reformas, las primeras. Ya presentamos la reforma tributaria, ahora presentamos estas tres”.
“Reforma pensional, una reforma a la ley 100 en pensiones, unas personas cotizan en los fondos privados de pensiones y otras personas que no logran trabajar formalmente no pueden cotizar, en el mundo en el que no hay salario si no rebusque. Con esta ley le estamos diciendo a los viejos que su pensión es la muerte”.
Gustavo Petro habla sobre la violencia en Colombia
Gustavo Petro: “La violencia no está solamente allá (en el campo), la violencia está aquí, en la política, en los hogares, en los colegios, aquí hacemos un cambio entonces, en el camino rutinario de la violencia y de la injusticia y hemos encontrado una causa, un motor”.
Gustavo Petro: “La violencia en Colombia tiene una causa fundamental y es la exclusión de sus territorios, esa desigualdad profunda es lo que nos ha llevado a vivir décadas de una violencia perpetua, como si fuera la manera normal de vivir de un colombiano o colombiana, y no lo es”.
Reporte de asistencia por la Secretaria de Gobierno de Bogotá
Sobre las 5 de la tarde del martes 14 de febrero y durante el discurso del presidente Gustavo Petro asisten aproximadamente 2.000 personas entre las tres plazas públicas del centro de Bogotá.
Aforo total 400 personas aproximadamente.
Gustavo Petro y sus consideraciones sobre las reformas
El presidente de la República se dirige a los asistentes en las plazas públicas cercanas y a los manifestantes en todo el territorio nacional. En su discurso, el mandatario señala los argumentos por los cuales considera que se deben apoyar las reformas de su gobierno.
Gustavo Petro: “Nos hemos acostumbrado a que el viejo y la vieja no tengan pensión, que tengan que vender Bonice en la plaza, como nos hemos acostumbrado a que la desnutrición crezca, que el 22 % de nuestra niñez tenga anemia y que ese resultado sea el resultado del mejor sistema de salud”
Gustavo Petro: “Cómo nos hemos acostumbrado a que solo unos jóvenes puedan ingresar a la educación o que solo unos habitantes puedan comer tres veces al día”
Gustavo Petro: “La palabra cambio se volvió importante, en las urnas, en las calles, en las urnas no habríamos vencido si en las calles no hubiera salido la juventud unos días antes”
Gustavo Petro: “Sueltan a los asesinos, mafiosos, pero no a nuestra juventud, le preocupa, se conviertan en gestores de la paz. Quisieran mantenernos en los tiempos del odio”
Inicia el discurso de Gustavo Petro a los ciudadanos
En compañía de la primera dama, Verónica Alcocer, y su hija Antonella, el jefe de Estado expone las reformas de su Gobierno desde la Casa de Nariño: “No podríamos dejar de ver lo que pasa con la humanidad, para no entender lo que está sucediendo con la sociedad colombiana, el mundo está en crisis”, dijo el mandatario en la apertura de su discurso.
“Hoy podríamos resumirla en la crisis climática. Lo que nos dicen los científicos, lo repetí una y otra vez, nunca antes la humanidad habría estado al frente de su propia extinción”, añadió.
