Latino News Today
Sin categoría

El Ibex-35 repunta con timidez amenazado por las alzas de tipos y la ola de COVID en China

FOTO DE ARCHIVO: Tableros electrónicos con datos de cotización en el interior de la Bolsa de Madrid, España, 24 de junio de 2016. REUTERS/Andrea Comas
FOTO DE ARCHIVO: Tableros electrónicos con datos de cotización en el interior de la Bolsa de Madrid, España, 24 de junio de 2016. REUTERS/Andrea Comas

19 dic (Reuters) – El índice bursátil español Ibex-35 abrió el lunes al alza, pero su evolución distaba mucho del repunte que en ocasiones acompaña a las plazas de renta variable en el periodo navideño, en un mercado preocupado por el endurecimiento de las condiciones monetarias y los daños en la economía china por la rápida propagación del COVID-19.

En la apertura del lunes, a solo dos semanas para cerrar el año, el selectivo de la bolsa española aprovechaba las expectativas de más medidas de estímulo en China y la decisión estadounidense de comprar más crudo para incrementar sus reservas.

No obstante, el optimismo se veía frenado por el temor a que la desescalada de las restricciones de COVID-19 por parte de Pekín, que en principio abre la posibilidad de un fortalecimiento de la economía en el medio y largo plazo, se ralentice de manera drástica ante el brusco aumento de los contagios, lo que confirmaría una encuesta entre empresarios publicada el lunes.

Por lo demás, el mercado sigue asimilando los mensajes agresivos que trajeron la semana pasada la Reserva Federal y el Banco Central Europeo, avisando de que los tipos de interés podrían subir más y durante más tiempo de lo proyectado por los mercados.

A falta de 10 jornadas, el Ibex-35 acumula una caída anual del 6,9%, con un recorte del 3% en el mes de diciembre, el peor último mes del año desde 2018.

A las 08:05 GMT del lunes, el selectivo bursátil español Ibex-35 subía 14,80 puntos, un 0,18%, hasta 8.127,30 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,31%.

En el sector bancario, Santander perdía un 0,26%, BBVA se anotaba un 0,09%, Caixabank cedía un 0,20%, Sabadell caía un 0,54%, y Bankinter se dejaba un 0,07%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 0,34%, Inditex avanzaba un 0,53%, Iberdrola se revalorizaba un 0,33%, Cellnex ganaba un 0,45% y la petrolera Repsol subía un 1,04%, en un contexto de subida del precio del crudo.

En negativo destacaba Enagás, que perdía un 3,68%, tras recibir el viernes un recorte en la recomendación de JP Morgan.

(Información de Tomás Cobos, editado por José Muñoz)

Enlace a la fuente