La tarde de este 11 de febrero la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunció que una niña de 8 años fue rescatada con vida en Turquía. La menor estaba bajo los escombros que dejó el sismo que sacudió aquel país y fue sacada de ahí por elementos de la Secretaría de Marina (Semar) en coordinación con equipo local.
Así lo confirmó el canciller Marcelo Ebrard, quien compartió imágenes del momento del rescate. En uno de los videos compartidos por el funcionario quedó registrada la presencia de mexicanos utilizando un chaleco rotulado con las siglas de la Secretaría de Marina.

Frida estaría orgullosa: Ellos son los perritos rescatistas que apoyarán a Turquía y Siria tras sismos
Al menos ocho canes acompañarán a los brigadistas que viajarán para apoyar a encontrar a posibles sobrevivientes atrapados entre los escombros
Tras el rescate, el equipo aplaudió mientras varias personas cargaban a la niña fuera de la zona de escombros.
Se trata de la tercera persona con vida rescatada por el equipo mexicano conformado por personal de la Semar, la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) y la Cruz Roja.
Sumado a estos rescates, hasta el momento la delegación enviada desde México ha recuperado 15 cuerpos, removido 29 metros cúbicos de escombros, descargado 3 toneladas de víveres en centros de acopio y brindado 49 consultas médicas, según el más reciente informe que presentaron desde Adıyaman, Turquía.

Quién es ‘Bigfoot’, el multihomicida salvadoreño detenido en Edomex y buscado por EEUU
Su captura fue resultado de una solicitud del FBI e involucró a policías capitalinos de la SSC y miembros del la Marina
En total hay 145 enviados mexicanos en territorio turco, entre soldados, marinos y miembros de la Cruz Roja. Como parte del equipo también fueron enviados 12 perros de rescate.
“La delegación mexicana sigue dando su máximo esfuerzo día a día en la búsqueda y el rescate de personas en las áreas afectadas”, indicó el capitán Segura, líder de la Marina en Turquía.

Las imágenes de los rescatistas mexicanos que apoyarán en Turquía
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, compartió algunas fotografías de la comitiva que auxiliará en tareas de rescate tras los terremotos
El primer rescate de una persona que logró el escuadrón de México ocurrió el pasado 9 de febrero. Fueron elementos del Ejército Mexicano quienes sacaron de entre las ruinas a una mujer de 70 años en Adiyaman.
Un segundo rescate ocurrió el 10 de febrero cuando mexicanos encontraron a una persona de entre 34 y 40 años que estuvo atrapada por casi cinco días. Una vez que el equipo logró sacarla, los rescatistas le practicaron resucitación cardiopulmonar, según detalló Bernardo Aguilar, director para Europa de la SRE.
Esta operación estuvo encabezada por el binomio de la Cruz Roja conformado por Edgar Martinez y Balam. La historia del perro que participó llamó la atención debido a que tanto él como Orly son hijos de Athos, un can rescatista que murió en 2021 en Querétaro por envenenamiento.
El equipo de rescate mexicano partió a Turquía el pasado 7 de febrero desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
En total, 35 expertos en búsqueda y rescate del Equipo de Respuesta Inmediata a Emergencias o Desastres (ERIED), 25 especialistas, 10 binomios canofilos del Ejército Mexicano, 37 elementos de la Marina, que incluye 2 binomios, 15 elementos de la Cruz Roja y 5 funcionarios de la SRE colaboran en Turquía tras el desastre ocurrido el pasado 5 de febrero.
Los miembros de la Marina que están en territorio turco forman parte del Equipo de Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas. Mientras que los elementos de la Cruz Roja Mexicana pertenecen a la Urban Search and Rescue (USAR por sus siglas en inglés), entre ellos están los perros July, Orly, Balam y Rex.