Se realiza un balance sobre las pérdidas humanas y otros daños ocasionados, en distintas regiones, tras los diversos días de manifestaciones.
“Las acciones más violentas se registraron en Ayacucho, donde se intentó tomar la comisaría de Pichanaqui”, informan. Aseguran que existen grupos radicales, al interior de las manifestaciones, que “se aprovechan de las brechas sociales para llevar a la población a sus malas intenciones”.

Manuel Gómez de la Torre, jefe del Comando Conjunto de las Fuerza Armadas (FF.AA.), condena los actos vandálicos con severidad.
“Hemos venido recuperando paulatinamente la normalidad en nuestras carreteras, aeropuertos y ciudades (…) al uso indebido e ilegal de la violencia, nuestro Estado dispone que salgamos a proteger a nuestro amado Perú”, comenta.
Añade que “hay malos elementos que están pasando de acciones violentistas a acciones terroristas”.
Boluarte Zegarra cuestiona la ola de violencia generalizada a nivel nacional. Indica que la iniciativa de adelanto de comicios ya fue presentado en el Legislativo, donde “allí debe definirse con los votos”.
“¿Cuál es el propósito de ello [de incendiar instituciones públicas]? esas no son marchas pacíficas, esas no son reivindicaciones sociales. Ustedes dijeron, apenas asumí como presidente, adelanto de elecciones. Nosotros, como iniciativa propia, en ese desprendimiento, presentamos el proyecto”, señala.
Te puede interesar: Antony Blinken reiteró el respaldo de Estados Unidos al gobierno de Dina Boluarte
Destaca que “estos grupos violentistas [presentes en las marchas] no han salido de la noche a la mañana, sino que están organizados” para cometer actos vandálicos.
“Hay que pararnos firmes para defender la democracia”, manifiesta. Exhorta, además, al Congreso de la República a fiscalizar como es debido y “de forma objetiva”.
Boluarte exige que se reconsidere la votación del proyecto de adelanto de elecciones, tal como se acordó en el Pleno.
La Jefe de Estado se refiere a los ciudadanos de Ica, quienes protagonizaron una protesta en los alrededores de la zona conocida como Barrio Chino desde los inicios de su gestión. Manifiesta que recoge sus pedidos y que la PCM atenderá una de sus exigencias.

“Estaremos llevando la titulación (de terrenos) que ustedes, hermanos, con justa razón reclaman”, asegura acompañada de su Gabinete Ministerial presidida por Pedro Angulo.
“No entiendo la violencia en las calles, yo no busqué estar aquí. Protegí hasta donde pude al expresidente Pedro Castillo. Debe estar recordando cuando le sugerí no presentar la cuestión de confianza”, puntualiza.

La dignataria brinda detalles sobre la pasada cuestión de confianza presentada por Aníbal Torres, expremier, en representación del Ejecutivo de Castillo Terrones.
“Yo me aparto del Gabinete, yo apostaba para que el presidente Pedro Castillo terminara su gobierno en el 2026. Yo estaba recomendando que no se presentara la cuestión de confianza”, indica.
Además, acusa a la ex primera ministra Betssy Chávez, quien juramentó en reemplazo de Torres Vásquez, de polarizar el panorama político y social.
Inicia la conferencia de prensa. La presidente Boluarte lamenta los 18 fallecidos en las manifestaciones a nivel nacional.
“Quiero hacer llegar mis condolencias a los familiares, se ha generado una violencia incensaria para todos. Quiero explicarle al Perú por qué Dina Boluarte ha asumido la presidencia de la república. Muchas personas que están seguramente saliendo a las calles no sabe por qué”, comenta.
La conferencia de prensa de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) estaba programada para las 8:00 horas, sin embargo, esta lleva poco menos de una hora de retraso.
Se espera que la presidente Boluarte adopte nuevas medidas para enfrentar la crisis generalizada que dejó al menos 18 pérdidas humanas, innumerables daños a instituciones públicas y privadas, así como saqueos, bloqueo de carreteras y toma de aeropuertos.

La presidente de la república, Dina Boluarte, emitió un pronunciamiento oficial en medio de las protestas y vandalismo suscitado en los últimos días.
El país atraviesa por su noveno día de manifestaciones en contra de la dignataria, quien asumió constitucionalmente el cargo en reemplazo del expresidente Pedro Castillo.
El profesor chotano se encuentra encarcelado tras su intento por perpetrar un autogolpe de Estado, el último miércoles siete de diciembre, y permanecerá 18 meses bajo prisión preventiva. El Ministerio Público lo investiga por el presunto delito de rebelión.
Hasta el momento, la gestión de Boluarte enfrenta dos bajas en su equipo ministerial. Los funcionarios que abandonaron sus puestos fueron la ministra de Educación (Minedu), Patricia Correa, y Jair Pérez Brañez, titular del Ministerio de Cultura (Mincul).