Cusco ha sido una de las regiones que se vio sorprendida con la intensa caída de granizo sobre su suelo, lo que ha causado una serie de estragos en cultivos, viviendas y carreteras. Pero no ha sido la única que ha soportado la fuerza de la naturaleza.
Huánuco, Huancavelica, Pasco, Junín, Ayacucho, Apurímac y Puno también sufren las precipitaciones, y su población se encuentra seriamente preocupada por los problemas que causaría si la caída de nieve llega a extenderse por más tiempo.
Ricardo Pajares, coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), recordó que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió desde el día 7 de mayo una serie de “avisos de corto plazo” por lluvias y precipitaciones para poner en alerta a toda la zona de la sierra centro y sur del país.
“Según el Senamhi, las regiones que se iban a ver impactadas producto de estas precipitaciones van desde la sierra de La Libertad, todo lo que es Huánuco, Huancavelica, Pasco, Junín, Ayacucho, Apurímac, Cusco y Puno”, detalló.
Además, precisó que con la nevada en la región cusqueña practicamente se ha afectado a “siete provincias y 22 distritos”, fuera de aproximadamente 750 hectáreas de cultivo perdido, 14 mil cuyes muertos y 14 colmenas afectadas.
Ante esta situación, la pregunta que se hace la población de la sierra es hasta cuándo durará la intensa caída de granizo y las fuertes lluvias.
“De acuerdo al Senamhi, ellos han emitido un boletín en el cual (revela que) existe una depresión aislada en niveles altos que es una masa de aire fría que está circulando hasta el día 13 de mayo. Esa depresión aislada se está presentando en altitudes de 5 mil m.s.n.m. y esto va a generar una serie de precipitaciones sólida como nieve, aguanieve, lluvias y nevadas justamente en las zonas altoandinas ya mencionadas”, dijo.
Indicó que este fenómeno es conocido con el nombre de Dana, pero el Senamhi lo ha renombrado como “David”.