A través de la Oficialía Mayor, la Mesa Directiva del Congreso de la República, presidida por José Williams (Avanza País) emitió un comunicado a la opinión pública para dar cuenta de las acciones que tomarán por el costoso servicio de alimentación en los días de pleno, donde los legisladores disponían de un servicio de “buffet” con numerosos platos.

Concesionaria del Congreso estuvo inhabilitada durante tres años por presentar documentos falsos
Polo & Sons’s International Poli Service trató de engañar al Instituto Nacional Penitenciario en el 2013
“Se ha decidido revisar los servicios de alimentación que se brindan los días de Pleno del Congreso. Ello con el propósito de reorientar la política alimentaria en el marco de la racionalidad y eficiencia de los gastos en el Congreso. Mientras se realiza el estudio se brindarán un servicio regular de alimentación. En los días que no haya Pleno, los costos seguirán siendo asumidos por los señores congresistas”, se indicó.
En el pronunciamiento también se precisó que se revisarán los términos del contrato suscrito por el Legislativo en abril de 2022 con la empresa Polo Mar S.A.C., lo cual se realizará enviando la documentación pertinente a la Oficina de Auditoría del Congreso de la República.

En el mismo comunicado , la Mesa Directiva se refirió al servicio de telefonía con el que se benefician los congresistas y precisó que solo es una política “de alquiler” que se viene aplicando desde el año 2004.

Ministro de Justicia menciona que el Gobierno no tiene problemas en irse este año o el 2024
José Tello reiteró que han demostrado con iniciativas legislativas que desean darle una salida a la crisis política. Además, defendió la ronda de diálogo de la presidenta Dina Boluarte con los partidos políticos.
“El Congreso de la República pone a disposición de cada congresista la elección del equipo con el cual desea realizar sus funciones. Los equipos móviles permiten el ejercicio de la función congresal que incluye la participación en las Comisiones Ordinarias, Especiales y de Investigación, así como cualquier otra actividad remota que se realice dentro de la función”, se detalló.
Además, se negó que el Legislativo entregue a los congresistas teléfonos “en propiedad”, lo que significa que deben ser devueltos al finalizar su periodo parlamentario, “siendo cada uno responsable de la perdida, deterioro, robo o cualquier otro siniestro”.

Foto: Andina/Cuarto Poder
En cuanto a los seguros de salud, se recordó que -desde 1995- el artículo 21 del Reglamento del Congreso establece que “los congresistas tienen derecho a la contratación de seguros privados para ellos y sus familiares dependientes (cónyuge y parientes consanguíneos en primer grado)”.
“Bajo ese marco, el Congreso de la República contrata los servicios de salud para dar cumplimiento a la norma antes citada”, se aclaró.
En el último punto, la Mesa Directiva precisó que en relación con la información propalada sobre supuestos seguros domiciliarios solo se realizó una consulta a las oficina administrativas, teniendo en cuenta los ataques vandálicos a las viviendas de los señores congresistas. Sin embargo, -se detalló- la Dirección General de Administración deja constancia que fuera de las prestaciones de salud descritas no existe algún otro contrato de seguro para los parlamentarios.