Latino News Today
Sin categoría

Comisión de Constitución retomará debate sobre el adelanto de elecciones este martes 7

La Comisión de Constitución del Congreso está presidida por un congresista de Fuerza Popular. (ANDINA)

Tras iniciar la segunda legislatura del periodo de sesiones 2022-2023, al interior del Congreso de la República, los parlamentarios no acordaron aprobar una solicitud para reconsiderar una votación en torno al adelanto de elecciones.

La iniciativa había sido presentada por el congresista Jorge Montoya, de la bancada de Renovación Popular, para evitar que la votación que favorecía al adelanto de los comicios -a realizarse potencialmente este 2023- quedara sin efecto y se procediera a votar nuevamente.

La medida que Montoya buscaba revocar, desde su grupo parlamentario, fue aprobada por la representación nacional el último 17 de febrero durante el Pleno.

En este marco, con 41 votos a favor, 63 en contra y 3 abstenciones, el Legislativo no aprobó la reconsideración, por lo tanto, el debate sobre realizar los comicios este 2023 seguirá su curso natural y se evaluará en la Comisión de Constitución.

El grupo de trabajo está presidido por el legislador Hernando Guerra García (Fuerza Popular), quien indicó que la discusión sobre este hecho se realizará este martes siete de marzo, según El Comercio.

Hasta el momento, se rechazaron tres iniciativas para que las elecciones generales se realicen en el presente año.

La primera de ellas provino de Fuerza Popular. Esta proponía que las elecciones se realicen en diciembre de este 2023 y que la administración de los congresistas, así como la presidente de la república, Dina Boluarte Zegarra, culminen el 29 y 30 de abril del 2024, respectivamente. Esta propuesta, sin embargo, fue rechazada por el Pleno.

Otra iniciativa descartada fue la elaborada por el grupo parlamentario de Perú Libre. Con su sugerencia se proyectaba concretar los comicios en un plazo de 120 días desde aprobado el documento.

Asimismo, se buscaba incluir una consulta a la población para convocar a una Asamblea Constituyente, ello con el objetivo de cambiar la Carta Magna.

Por último, el Gobierno de Boluarte Zegarra planteó realizar las elecciones generales para la segunda semana de octubre de este año. De esta manera, el 31 y 29 de diciembre se tenía estimado culminar con el mandato presidencial y congresal, respectivamente.

El Parlamento Andino, a su vez, hubiese continuado con su gestión hasta el 31 de diciembre del 2026. Esta propuesta también rechazada.

Enlace a la fuente