Barwa, el barrio más argentino de Qatar, vive la previa al partido con un clásico asado:

Pese a llegar al Mundial como campeones de la Copa América y un impresionante invicto, los dirigidos por Lionel Scaloni sufrieron un inesperado revés en su debut al caer con Arabia Saudita. Sin embargo, la Albiceleste se levantó y con las victorias ante México y Polonia logró avanzar de ronda como líder del Grupo C.
En octavos de final se impuso ante Australia, en cuartos de final eliminó a Países Bajos en los penales y en semifinales goleó por 3 a 0 a Croacia.
Análisis de Francia, rival de la Argentina en la final del Mundial: cómo juega la selección que defiende el título de campeón
El equipo de Didier Deschamps, capitán en la conquista de 1998 y técnico de Les Bleus desde hace una década, ha tenido que lidiar con varias lesiones que afectaron a su funcionamiento pero aspira a convertirse en el primer bicampeón en 60 años

Hace poco más de cuatro años, cuando sonó el pitazo final en el Estadio Luzhniki de Moscú, el marcador de la final de la Copa Mundial de la FIFA de Rusia 2018 confirmó lo inevitable. Por segunda vez en 20 años, la selección de Francia era campeona del mundo. De principio a fin, habían sido los favoritos a ganar el torneo. Su partido más complicado lo tuvieron en los octavos de final, donde vencieron por 4-3 a la desorientada Argentina de Jorge Sampaoli, que dio batalla con más vergüenza deportiva que argumentos futbolísticos. La victoria sobre Croacia en la final no fue sorpresiva como aquel triunfo ante Brasil en París en 1998 para sumar su primera estrella o la caída por penales sobre Italia en la final de Alemania 2006 que evitó una nueva conquista. Didier Deschamps –capitán que alzó el primer trofeo– como seleccionador desde 2012, el combinado nacional galo había sido había sido eliminado por Alemania en los cuartos de final en Brasil 2014 y quedado subcampeón en la Eurocopa 2016, dos torneos que construyeron el núcleo de jugadores que alcanzó la gloria en Rusia con el gran aporte de un Kylian Mbappé que había debutado a nivel internacional tan solo un año antes. El futuro lucía brillante para Les Bleus, que profundizaron su nómina de jugadores en el proceso y alcanzaron la final de Qatar: este domingo, en el Lusail Stadium de Doha, Francia será el rival de la selección argentina e intentará revalidar el título de campeón en la Copa del Mundo.
El camino de Argentina a la final del Mundial con el mejor Messi, tres grandes ganadores y un resultado que excede lo deportivo
Aquel equipo que tropezó contra Arabia Saudita en el debut demostró que tenía potencial para reponerse de las adversidades y logró unir a un país

(Enviado especial a Doha, Qatar) El aire de ese día era espeso en la zona mixta. Los ojos rojos de rabia de Rodrigo De Paul pasaron mirando el escenario en silencio. Toda una conclusión gestual de lo que se vivía. Nadie entendía lo que había sucedido contra Arabia Saudita hacía un par de minutos en ese gigantesco Lusail Stadium que, aunque no lo sabíamos, se iba a transformar en la casa argentina en las semanas siguientes. El clima festivo que había en Doha durante los días previos al debut del Mundial ahora se había derretido. Los cuerpos de los hinchas caminaban como si arrastraran su alma. El golpe había sido fuerte y, para colmo, había que convivir con las constantes –e inesperadas por cierto– cargadas de los miles de hinchas árabes que cubrieron los 500 kilómetros que separan las capitales de ambos países para copar Qatar. Fue un mensaje del capitán el que cargó el tanque de combustible nuevamente. “Que la gente confíe”. El primer paso del mejor Messi.
Dónde ver la final del Mundial de Qatar
Argentina: DirecTV GO, DIRECTV 4K, Flow Eventos 4K, Claro 4K, TeleCentro 4K, Cont.ar, Red Federal de Televisoras Públicas, TyC Sports, TyC Sports Play, TVPública y DSports (610-619).
México: SKY Sports, TUDN, Canal 5, Blue to Go, Vix, Las Estrellas y Azteca 7.
Nueva York y Miami: Foxsports.com, Peacock, FOX, Telemundo Deportes y Telemundo.
Colombia: DirecTV GO, DIRECTV 4K y DSports (610-619).
Perú: DirecTV GO, DIRECTV 4K, Latina y DSports (610-619).
Hora del partido en América Latina
9.00 México, Perú y Ecuador.
10.00 Colombia, Miami y Nueva York.
11.00 Venezuela y Bolivia.
12.00 Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay.
Argentina y Francia definen al campeón del Mundial de Qatar. En el Estadio Lusail los dos mejores seleccionados del planeta se enfrentan en un duelo que promete ser espectacular.